Los participantes del webinar organizado este mes por Solarplaza analizaron las tendencias de los principales mercados de América Latina, así como los retos que presentan, tales como la volatilidad de los precios spot o la congestión causada por la insuficiencia de redes de transmisión. Puesto que la región presenta requisitos específicos, dado su clima y geografía, es necesario inventar modelos flexibles de servicio para poder superar los retos operativos.
Los operadores de la planta fotovoltaica chilena incrementan lentamente la sofisticación de los procedimientos de mantenimiento para hacer frente a los singulares desafíos del mercado.
La región latinoamericana es vista por muchos como un “mercado natural” para la energía Fotovoltaica. Aun así, el verdadero auge no se ha dado todavía. Por el momento, Chile marca el camino con una capacidad solar instalada de aproximadamente 1.5GW. Sin embargo, es relativamente pequeño comparado con un mercado como el de Estados Unidos (aproximadamente 20GW instalados), aunque suficiente como para empezar a aprender lecciones sobre cómo lidiar con los activos fotovoltaicos (PV) operativos.
Los promotores solares están estudiando un nuevo modelo de gestión de activos para liberar el potencial de las plantas más pequeñas en el principal mercado latinoamericano.
El evento Solar Asset Management Latam (Santiago de Chile, 28-29 septiembre de 2016) se llevará a cabo por primera vez en septiembre próximo. ¿Nos puedes contar un poco más sobre esta conferencia?